Oficina de Proyectos

La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) subvenciona proyectos que promuevan el aprecio y la difusión de los saberes humanísticos —así como el aprovechamiento de los múltiples recursos y metodologías que ofrecen las disciplinas de las humanidades— con el fin de ampliar el acceso a oportunidades de desarrollo educativo, enriquecimiento cultural y  diálogo cívico sobre temas de importancia para nuestra sociedad.

A tono con nuestra misión de fomentar el aprecio y aprovechamiento de estas disciplinas como herramientas valiosas para el análisis, la reflexión colectiva y el diálogo cívico en nuestra sociedad, buscamos proyectos que atiendan una o más de las siguientes prioridades:

  • Enriquecimiento de la enseñanza de las humanidades en el sistema de educación de Puerto Rico
  • Programas de humanidades públicas con actividades dirigidas a la participación de públicos diversos, especialmente aquellos con acceso limitado al tipo de programa propuesto
  • Discusión de temas de relevancia actual para nuestro país
  • Uso de formatos, metodologías, tecnologías y acercamientos innovadores para crear programas y proyectos humanísticos de calidad y alcance amplio
  • Compromiso con promover la participación e inclusividad en el diseño y actividades de su proyecto, con la diseminación amplia de los productos culturales que genere el mismo y el libre acceso a estos.

Los proyectos presentados a la consideración del Programa de Subvenciones deberán ser pertinentes a los siguientes ejes temáticos de la Fundación: Identidad como pueblo; Memoria colectiva; Diversidad y solidaridad en la sociedad puertorriqueña; y Humanidades durante toda la vida (Life-long humanities).

Los dos tipos básicos de donativos regulares que se otorgan son los MINIDONATIVOS (hasta  $3,000.00) y los DONATIVOS MAYORES (de más de $3,000 hasta $20,000). En esta segunda  categoría, la cantidad máxima solicitable para un proyecto puede variar de una convocatoria a la siguiente, dependiendo de la disponibilidad de fondos.

MINIDONATIVOS – Los minidonativos son subvenciones pequeñas de hasta $3,000 dólares que  pueden solicitarse en cualquier momento del año, mientras haya fondos disponibles. Es importante  tener en cuenta que el año fiscal de la FPH se extiende del mes de noviembre de cada año al mes  de octubre del año siguiente. Como es de suponer, hay mayor probabilidad de disponibilidad de  fondos al principio de ese periodo, aunque esto puede variar según la cantidad de solicitudes  recibidas. Siempre es aconsejable comunicarse con el personal a cargo del Programa de  Subvenciones para informarse sobre la disponibilidad de fondos para minidonativos y sus  posibilidades de solicitar.

Asimismo, una vez haya confirmado que hay oportunidad de solicitar, se debe pedir una reunión  con la directora ejecutiva de la FPH o con la directora del Programa de Subvenciones, para discutir  la idea o el borrador del proyecto. La solicitud debe ser presentada con suficiente tiempo de  anticipación a la fecha de realización de las actividades proyectadas a fin dar espacio para el debido  proceso de evaluación y, en caso de aprobación, para la gestión de trámites requeridos previo al  desembolso de los fondos.

DONATIVOS MAYORES – En el caso de los donativos mayores, una organización puede solicitar  desde más de $3,000 hasta $20,000 dólares. Este tipo de subvenciones puede solicitarse solamente durante las convocatorias regulares anuales que suelen abrirse en marzo y en septiembre, respectivamente, para fondos a desembolsar a partir de JULIO o de ENERO. Estas fechas pueden variar, dependiendo del año.

Además de estas categorías básicas definidas con base en las cantidades otorgables por proyecto, existen subcategorías adicionales de donativos, definidas con base en los objetivos y actividades de  éstos. Ejemplo de dichas categorías son los donativos para el Humanista Residente; las  Publicaciones para Maestros; Medios y Tecnología Educativa; los Seminarios para Maestros; y el  Mes de las Humanidades.

Para información específica sobre elegibilidad y requisitos para las propuestas, vea más adelante la sección de Cómo solicitar y consulte el documento Guías para solicitar que podrá descargar al final de dicha sección.

Convocatorias

Requisitos y Criterios Generales

La Fundación decide la adjudicación de los fondos disponibles basándose exclusivamente en las propuestas que recibe. Es por esta razón que es fundamental que las solicitudes que se traen a su consideración den una idea clara de la naturaleza del proyecto y su alcance.

  • Se recomienda, como primer paso para preparar su solicitud, leer con detenimiento las Guías para solicitar. (Ver botón de descarga de las Guías más abajo). Es esencial que las propuestas sigan las indicaciones incluidas en dicho documento.

Igualmente, se exhorta a cada solicitante a discutir su iniciativa o proyecto con el personal del Programa de Subvenciones. Esta conversación le servirá para verificar la elegibilidad de su proyecto y recibir orientación directa sobre cómo desarrollar la propuesta.

Toda  propuesta debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Debe ser presentada por una entidad sin fines de lucro con exención federal 501c3.
  • REQUISITO DE PAREO EN EL PRESUPUESTO DEL PROYECTO. La entidad proponente deberá hacer una aportación o pareo —en efectivo y/o en género— según las reglas aplicables, indicadas en las Guías.
  • El diseño del proyecto y su realización deben estimular la participación activa del público.
  • Las actividades programadas deben comenzar después de aprobarse la propuesta.

Esperamos poder colaborar con sus iniciativas y trabajar juntos en favor de nuestra común aspiración de mejorar la vida de nuestra gente por medio de alianzas de apoyo mutuo entre entidades del sector sin fines de lucro, particularmente, aquellas dedicadas al desarrollo programas culturales y educativos. Si tiene dificultad abriendo el modelo de la solicitud de la convocatoria, comuníquese al 787-721-2087.

Elegibilidad

La Fundación apoya (Formatos y usos elegibles)
Existe una gran variedad de tipos de proyectos elegibles. En los últimos años, por ejemplo, la Fundación ha apoyado conferencias ilustradas, congresos, festivales, documentales (solo en etapa de postproducción), audiolibros, series de podcasts, grabaciones, ensayos fotográficos, exhibiciones itinerantes, páginas web, archivos digitales en línea, entre otros.

La Fundación NO apoya (Formatos y usos NO elegibles)
La Fundación NO otorga donativos para: investigaciones, becas de estudio, construcción o remodelación de edificios, costos indirectos, gastos operacionales, compra de equipo, conservación de edificios, desarrollo institucional, refrigerios, recepciones o viajes al exterior. Las artes —representativas, visuales o musicales – se consideran únicamente como objeto de estudio o en su capacidad de ilustrar o ejemplificar un tema de discusión. La Fundación NO auspicia la creación o presentación de proyectos artísticos. Se auspician publicaciones únicamente cuando son parte integral de un proyecto más amplio. Se dará prioridad a publicaciones impresas o digitales a las que se dé libre acceso.

La Fundación NO auspicia proyectos o programas para afirmar una ideología o con la intención de hacer proselitismo para una determinada causa.

Criterios de Evaluación

Las propuestas son evaluadas en primera instancia por su contenido humanístico y por el valor que puedan tener para la audiencia. Las solicitudes presentadas deben demostrar que el proyecto para el cual se hace la petición de fondos ha sido bien pensado y estructurado; es decir, que tiene metas claras, un plan de trabajo bien definido, un equipo de trabajo capacitado para cumplir con los objetivos del proyecto y un presupuesto adecuado para hacer el proyecto viable. Se espera que cada proyectista haga un diseño a conciencia de las actividades proyectadas y demuestre un interés genuino en servir a la comunidad, dando promoción a las actividades y fomentando la participación del público.

Proyectos Aprobados