
Sabana Grande, Ruta Arquitectónica Cultural es una publicación, del Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez auspiciada por la Fundación, que se realizó con motivo de la celebración del Bicentenario de la fundación del pueblo de Sabana Grande. La misma pretende divulgar una ruta que ilustre los edificios históricos, lugares de interés, así como las costumbres y tradiciones sabaneñas.
La publicación, que sirve como guía turística, expone estructuras que han marcado el desarrollo del patrimonio edificado de la arquitectura sabaneña. Son 35 estructuras las que se reseñan y se concentran en su mayor parte en el casco urbano del pueblo. Cada estructura se presenta con una foto y una breve descripción que incluye los datos históricos, la descripción arquitectónica, su uso actual y alguna curiosidad. Además, la guía incluye un mapa con su leyenda que identifica la ruta a seguir y aquellos lugares de interés para los visitantes. Algunas de las estructuras presentadas son: Teatro Adalberto Rodríguez “Machuchal”, Parroquia San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, Residencia Ivonne Quiñones (Antigua Residencia Emilio García), Plaza de Recreo José A. Busigó Acevedo, Cambija del Tren Batatero, Cementerio Masónico de Sabana Grande y Hacienda Quilichini (Antigua Hacienda San Francisco).