Proyectos Aprobados

La vereda tropical / Down Where The Trade Winds Blow

FPH-08-12
American Institute of Architects, Chapter of PR
Director del Proyecto: Benjamín Vargas
Auspicio: $9,000-

Producir un mapa de turismo cultural y diseñar un portal de Internet para acompañar la publicación que contendrá las edificaciones arquitectónicas premiadas en el concurso “Test of Time Award Program” de la AIA que reconoce edificaciones que tienen entre 25 y 50 años de construidas y que durante ese período han sido mantenidas según diseñadas.  El mapa contendrá una ruta que identificará la ubicación de las edificaciones en Puerto Rico.

Integrando las humanidades en el currículo: aprendiendo sobre las migraciones entre Culebra y Santa Cruz, USVI

FPH-10-12
Universidad de Puerto Rico – Río Piedras
Director del Proyecto: Nadjah Ríos / Mirerza González
Auspicio: $6,600-

Llevar a cabo un taller sobre el rol de las humanidades en currículo escolar en el que participarán maestros de las escuelas de la Isla de Culebra. El taller replica una experiencia reciente celebrada con maestros de las escuelas de Vieques con motivo de la celebración de Octubre Mes de las Humanidades.

Los cascos urbanos hablan

FPH-13-12
WMTJ/Sistema TV – SUAGM
Director del Proyecto: Dalisa Cuevas Rosado
Auspicio: $48,000-

Producir y emitir por Sistema TV trece programas de media hora cada uno sobre los cascos urbanos que mostrarán diversos aspectos históricos y culturales de los siguientes pueblos: San Juan (2 programas), Ponce (2 programas), Bayamón, Caguas, Mayagüez, San Germán, Guayama, Humacao, Aguadilla y Vieques.

El español de Puerto Rico y del mundo

FPH-20-12
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Director del Proyecto: José Luis Vega
Aupicio: $50,000-

Producir y emitir veinticinco cuñas radiales dirigidas a promover el uso apropiado del idioma español en el contexto puertorriqueño y una serie de cinco programas televisivos en los que diversos humanistas tratarán temas relacionados con la importancia social, económica y cultural de nuestra lengua vernácula y los retos que supone su unidad y diversidad.

Los imprescindibles: temas para entender a Puerto Rico hoy

FPH-27-12
Universidad de PR – Río Piedras, Escuela de Comunicaciones
Director del Proyecto: Sylvia Álvarez Curbelo
Auspicio: $12,450-

Producir y emitir una serie radial de trece programas de una hora cada uno por Radio Universidad y redactar y publicar en el periódico El Vocero trece columnas sobre los mismos temas que se discutan por radio. Las columnas se publicarán en un libro, el cual incluirá las entrevistas originales en un CD.  Los temas a discutir son: salud física, salud mental, desarrollo económico y trabajo, educación, infraestructuras, ambiente y energía, desigualdad social, cultura, violencia, violencia contra la mujer, seguridad alimentaria, vida urbana y universidad.

Olimpismo puertorriqueño, trayectoria y futuro

FPH-34-12
Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe
Director del Proyecto: Humberto Cintrón
Auspicio: $3,000

Ofrecer 10 conferencias sobre la trayectoria del olimpismo puertorriqueño en escuelas y universidades. Auspiciar la producción de un libro sobre el tema y preparar una serie de artículos para la Enciclopedia de Puerto Rico en Línea.

Postproducción documental sobre Inés María Mendoza

FPH-39-12
Fundación Luis Muñoz Marín
Director del Proyecto: Julio E. Quirós Alcalá
Auspicio: $20,000

Completar la postproducción de un documental sobre la figura de Inés María Mendoza realizado con motivo del centenario de su natalicio.  Este documental mostrará cuatro facetas de su vida: la niña de Naguabo, la maestra apasionada defensora del idioma español, la primera dama y sus propuestas de desarrollo cultural y la mujer de 80 años que hace un repaso de su vida.

Lectura y pensamiento crítico en español: una perspectiva contemporánea

FPH-45-12
Universidad del Turabo
Director del Proyecto: Lorna Polo Alvarado/Beatriz Cruz Sotomayor
Auspicio: $8,193

El proyecto surge de la preocupación que tienen las proponentes en cuanto a las pobres destrezas de lectura y la ausencia de criticidad que demuestran los jóvenes universitarios.  El proyecto tiene tres componentes básicos: la publicación de un manual de lectura y pensamiento crítico; la elaboración de un blog que le sirva de soporte a la publicación; y, el ofrecimiento de una serie de talleres a maestros y estudiantes de escuela pública.  Una vez se tenga impreso el manual y disponible el blog con la información básica, se visitarán cuatro escuelas superiores de la zona este de Puerto Rico (Juncos, Las Piedras, Vieques y Culebra).  En estas escuelas se distribuirá el manual, se presentará el blog y se ofrecerá un taller.

Pequeñas maniobras: centenario del natalicio de Virgilio Piñera

FPH-47-12
Proyecto Artístico, Cultural y Académico de Río Piedras
Director del Proyecto: Yolanda Izquierdo
Auspicio: $13,395

Conmemorar en el transcurso de dos meses el primer centenario del nacimiento del escritor cubano Virgilio Piñera.  Este homenaje incluirá: lecturas públicas de textos de Piñera, foros y discusiones académicas sobre su vida y obra, puestas en escena de algunas de sus piezas teatrales, exposiciones de fotografías y cine foros.

Centrales azucareras de Puerto Rico, 1873-2007

FPH-48-12
Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto Metropolitano
Director del Proyecto: Pedro González Vélez
Auspicio: $7,659

Actualizar el contenido del CD sobre las Centrales Azucareras 1873-1996 subvencionado por la Fundación en la década del 90.  Para lograrlo, se renovará el módulo del CD-ROM; se actualizará la información sobre el tema y se incorporarán fotografías, dibujos y mapas de ubicación.  Su contenido también se diseminará a través de la creación de una página Web en el portal de la Universidad Interamericana.

Publicación de las actas de la Cámara de Delegados, Primera y Segunda Sesiones de la Tercera Asamblea Legislativa 1905-1906

FPH-49-12
Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación
Director del Proyecto: Carmelo Delgado
Auspicio:  $4,998

Publicar las Actas de la Cámara de Delegados de la Primera Sesión de la Tercera Asamblea Legislativa de 1905 y la Segunda Sesión de la Tercera Asamblea Legislativa de 1906.  El libro será presentado y se ofrecerá una conferencia sobre la época en la Escuela de Derecho del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

Arte y basura

FPH-12-13
Museo de las Américas
Director del Proyecto: Sonia Cabanillas
Auspicio: $18,650

Este proyecto tiene los siguientes propósitos: ofrecer conferencias y paneles en torno al tema de la basura y la contaminación desde una perspectiva humanística; postproducir un vídeo sobre la realización creativa del artista Nick Quijano recogiendo basura en la playa cascajo de La Perla para convertirla en obras de arte; y, producir una publicación que recoja las conferencias dictadas.  La audiencia proyectada incluye a una comunidad intelectual, la comunidad civil de las G-8, el Pechaducha y los niños de la escuela elemental Lincoln del Viejo San Juan.

Los cascos urbanos hablan II

FPH-13-13
WMTJ/Sistema TV – SUAGM
Directora del Proyecto: Dalisa Cuevas

Auspicio: $49,800

Producir y transmitir diez programas de televisión de media hora de duración cada uno para darle continuidad, con el mismo enfoque y estructura, a la primera serie de Los cascos urbanos hablan (FPH-13-12).  En esta ocasión se incluirán los pueblos de Barraquitas, Lares, Cabo Rojo, Loíza, Carolina, Aguadilla, Hatillo, Yabucoa, Bayamón y Utuado. De igual manera que en la primera serie, entre otras estructuras, se incluirán las plazas de recreo, casas alcaldía, casas parroquiales, iglesias, plazas de mercado, carnicerías, boticas o farmacias, teatros, parques de bomba, casas señoriales y residencias modestas de madera.

 

Puerto Rico: puerta al paisaje

FPH-17-13
Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Directora del Proyecto: Marianne Ramírez Aponte
Auspicio: $44,900.00

Publicar los ensayos, conferencias y ponencias vertidas durante las actividades de educación y discusión celebradas en la exhibición Puerto Rico: puerta al paisaje. La exhibición está dividida en dos partes, una de las cuales inauguró en el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico el 6 de febrero y la segunda parte que inauguró en el MAC el primero de marzo. Ambas exhibiciones permanecerán abiertas hasta el verano de 2013.

Herramienta generosa Vol. 2

FPH-23-13
Beta Local
Director del Proyecto: Michy Marxuach
Auspicio: $19,403

Ofrecer un ciclo de conferencias, encuentros y conversatorios que darán continuidad a Herramienta Generosa I, auspiciada por la Fundación. En el proyecto propuesto se continúa el desarrollo discursivo mediante dos ciclos de eventos, cada uno con una serie de charlas mediante las que humanistas de diversas disciplinas discutirán y producirán relaciones y nuevos conocimientos. El primer ciclo se denomina Aprender desde la experiencia y el segundo Movimiento como conocimiento. Los ciclos temáticos se incluirán en una publicación.

Guía cultural – San Germán, Ciudad de las Lomas

FPH-24-13
Círculo de Recreo de San Germán (Museo de la Historia)
Director del Proyecto: Juan E. Hernández Cruz
Auspicio: $17,000

Se propone elaborar una Guía de Ruta Cultural del pueblo de San Germán. La misma incluirá el casco urbano histórico así como los suburbios de clase media y los barrios en los que residen los artesanos y obreros.

Ciudad de las Aguas: memoria de las comunidades costeras del estuario de la Bahía de San Juan

FPH-25-13
Corporación para la Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan
Director del Proyecto: Javier Laureano
Auspicio: $20,000

El fin último de este proyecto de rescate de memoria urbana está dirigido a presentar cómo era nuestro patrimonio natural en la ciudad de San Juan.  Por medio de entrevistas de historia oral se trazará una ruta que nos ayude a recuperar una imagen sobre los recursos naturales del estuario. Contar esta historia permitirá comprender cómo la sociedad se relaciona con una ciudad que paradójicamente depende y se organiza a partir de los cuerpos de agua pero que, a la vez, vive a espaladas de ellos. Se proyecta llevar a cabo conversatorios en diversas universidades sobre el tema del libro.

Compañeras La Voz Levantemos: Colegio Puertorriqueño de Niñas, 1913-2013

FPH-30-13
Colegio Puertorriqueño de Niña
Director del Proyecto: Giannina Delgado Caro
Auspicio: $15,913-

Con motivo del centenario del Colegio Puertorriqueño de Niñas en el año 2013, se preparará una exhibición itinerante con el objetivo de promover una reflexión y discusión sobre la situación histórica de la educación de la mujer en Puerto Rico.  Esta propuesta consta de dos componentes de apoyo a la exhibición itinerante: ofrecer cinco conferencias públicas y creación de un archivo digital con documentos históricos sobre la fundación del Colegio.

Postproducción documental sobre Círculo de la Memoria

FPH-29-13
Fundación Luis Muñoz Marín
Director del Proyecto: Julio E. Quirós Alcalá
Auspicio: $20,000

Completar la postproducción del documental Círculo de la Memoria realizado al grabar los talleres de escritura de memorias y entrevistas para personas mayores de 62 años pertenecientes al Centro de Servicios Múltiples de Trujillo Alto y el grupo Patitas Calientes de MMM. En la primera parte de este proyecto (FPH-39-12), la Fundación auspició los talleres; ésta solicitud es tiene el propósito demostrar  audiovisualmente la experiencia de los asistentes y cómo esta se llevó a cabo.

Derechos y democracia

FPH-31-13
Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico
Director del Proyecto: Laura Candelas
Auspicio: $20,000

Producir siete cápsulas de vídeo con mensajes de tres a cinco minutos de duración sobre los derechos civiles fundamentales de la sociedad puertorriqueña.  Los derechos que servirán de contenido a estos mensajes se basan en la Carta de Derechos, que constituye el Artículo II de la Constitución del Estado Libre Asociado.  Los siguientes derechos serán los temas centrales de los mensajes: derecho al voto y acceso a la información, derecho a la libertad de palabra y de prensa, derecho a la educación, derecho a la libre asociación, derechos del acusado a disfrutar de procesos judiciales justos, derechos de los menores de edad y derechos de los trabajadores.

Divulgación del legado de Arturo Morales Carrión mediante la digitalización de su obra

FPH-32-13
Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de San Germán
Director del Proyecto: Marta Bernal Jiménez
Auspicio: $20,000

El proyecto tiene el propósito de digitalizar y hacer disponible en línea la serie II: Papeles del Gobierno de Puerto Rico del Centro de Documentación Histórica Arturo Morales Carrión adscrito al Recinto de San Germán. La colección total consta de diez series. Una vez digitalizada, la serie II se ubicará en la plataforma DSpace de los Centros de Acceso a la información de la Universidad Interamericana para su acceso en línea. 

Coordinación de la edición del volumen colectivo La experiencia mística desde las ínsulas extrañas

FPH-34-13
Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe
Auspicio: $3,000
Coordinar la edición del libro La experiencia mística desde las ínsulas extrañas. Este libro mostrará que Puerto Rico tiene estudiosos del fenómeno místico que son iguales a los más prestigiosos eruditos del tema en el mundo.

 

Cimarrón

FPH-35-13
SJ ACtors Studio and Workshop, Inc.
Director del Proyecto: Luis Antonio Rosario
Auspicio: $3,000

Preservar la película Cimarrón, un proyecto audiovisual originalmente patrocinado por la Fundación en 1982. Esto facilitará su transferencia a un HDMaster para permitir la producción de copias de alta definición.

Ciclo de conferencias: Legado artístico deportivo de Lorenzo Homar

FPH-36-13
Museo de Arte, Caribbean University
Director del Proyecto: Hiromi Shiba
Auspicio: $10,801

En apoyo a la exhibición  La contribución deportiva artística de Lorenzo Homar se llevará a cabo un ciclo de conferencias / conversatorio para discutir la obra gráfica del artista relacionada con los deportes así como su interés social en el tema.

Serie de recorridos arquitectónicos: patrimonio construido puertorriqueño

FPH-37-13
Fundación por la Arquitectura
Director del Proyecto: Carola Ballester
Auspicio: $4,971

Ofrecer recorridos informativos al público interesado para dar a conocer la relevancia histórica, cultural y arquitectónica de las siguientes cuatro estructuras: La Casa del Rey en Dorado, el Archivo General y Biblioteca en San Juan, la Escuela Pontificia en Ponce y la Capilla Mayor de la Universidad del Sagrado Corazón en San Juan.

 

Iglesia San José, al exterior del muro

FPH-38-13
Patronato de Monumentos de San Juan
Director del Proyecto: Diana Luna
Auspicio: $10,000

Preparar una exhibición, que se ubicará en el muro o verja de la fachada sur de la Iglesia que colinda con la Plaza San José, sobre el proceso de restauración de la estructura.  En la  exhibición se expondrán fotos actuales del interior de la Iglesia, una sinopsis histórica y un recuento gráfico del proceso de restauración que se lleva a cabo.  Además, se ofrecerán conferencias ilustradas con elementos de la exhibición en varias escuelas.

Seminario del Folclór de Puerto Rico

FPH-42-13
Casa Paoli
Director del Proyecto: Néstor Murray
Auspicio: $2,400

Ofrecer un seminario de cuatro días en el Centro Cultural de Guánica para entrenar a los participantes sobre como recopilar información a través de entrevistas sobre los siguientes temas: Literatura oral, contribución de la mujer en el folclor, medicina popular.

Lectura y pensamiento crítico en español: una perspectiva contemporánea – Fase 2

FPH-01-14
Universidad del Turabo
Director del Proyecto: Lorna I. Polo Alvarado
Auspicio: $13,971.69

Proyecto que pretende servir a comunidades escolares de las zonas este y sur con el propósito de fomentar el aprecio de la lectura y promover el pensamiento crítico. Esta segunda fase consistirá de cuatro componentes: publicar una versión revisada y aumentada del manual de lectura y pensamiento crítico; mantener y dar continuidad al blog que le sirve de soporte a la publicación; ofrecer una serie de talleres a maestros y estudiantes de doce escuelas públicas; y, gestionar un certamen de lectura y pensamiento crítico.

Actas de la Cámara de Delegados, Primera y Segunda Sesiones de la Cuarta Asamblea Legislativa 1907 – 1908

FPH-03-14
Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación
Director del Proyecto: Carmelo Delgado
Auspicio: $5,000.00-

Publicación de las Actas de la Cámara de Delegados de la Primera y Segunda Sesiones de la Cuarta Asamblea Legislativa del 1907 al 1908. Se ofrecerán varias conferencias sobre la época y el contenido de las Actas en la Escuela de Derecho del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y otras entidades.

Sabana Grande, ruta arquitectónica-cultural

FPH-04-14
Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez
Director del Proyecto: Sonia Rodríguez Rosado
Auspicio: $9,000.00

Con motivo de la celebración del Bicentenario de la fundación del pueblo de Sabana Grande, se pretende publicar un libro que divulgue una ruta que ilustre los edificios históricos, lugares de interés, costumbres y tradiciones sabaneñas así como los artesanos del pueblo.

El Antillano

FPH-08-14
Caserío Films
Director del Proyecto: Tito Román Rivera
Auspicio: $20,000.00

Postproducir un vídeo sobre la figura de Ramón Emeterio Betances. Esta obra pretende contestar las siguientes preguntas: ¿Qué sabemos de su historia? ¿Por qué no se conoce la figura de Betances en Puerto Rico? ¿Qué importancia tiene para nosotros conocer su obra?

Luz en Latinoamérica

FPH-09-14
Moviola Productions
Director del Proyecto: LorimirCouret
Auspicio: $19,100.00

Postproducir un documental sobre una joven puertorriqueña, estrella del deporte de bodyboarding, que narra la historia y la cultura de ese deporte en Puerto Rico y testimonia los valores éticos inspirados por el mismo. Estos valores se manifiestan en las iniciativas sociales que utilizan el bodyboard como eje de acción en los que la Isla participa por medio de una red de atletas locales y de América Latina.

Tesoro de Puerto Rico en Línea

FPH-17-14
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Maia Sherwood
Auspicio: $20,000

El proyecto tiene el propósito de colocar todo el contenido de la publicación Tesoro Lexicográfico del español de Puerto Rico en una aplicación electrónica de consulta en Internet accesible gratuitamente al público.

El jardín del Museo

FPH-18-14
Museo de Arte de Puerto Rico
Director del Proyecto: Doreen Colón Camacho
Auspicio: $5,100

Mediante este proyecto se intenta dar a conocer datos botánicos de las especies de flora del jardín del Museo y conectarlas con aspectos de nuestra historia y cultura.

La familia Figueroa: una dinastía musical

FPH-24-14
Artistic Partners
Jorge Flynn
Auspicio: $19,925

Postproducir un documental de hora y media que explora las gestas musicales, durante tres siglos, de la familia Figueroa. Este documental se realizó con motivo de la celebración en el año 2015 de los 80 años de la fundación del Quinteto de los Hermanos Figueroa-Sanabria.

Mapa musical de Puerto Rico

FPH-25-14
Universidad Metropolitana
Hugo R. Viera Vargas
Auspicio: $12,100

El proyecto propone crear una página electrónica con información sistemática sobre el desarrollo histórico de la música popular puertorriqueña entre 1850 y el presente. El proyecto incluirá cápsulas informativas complementadas con información histórica, partituras, material visual e interpretaciones musicales.

Niños al servicio del patrimonio arquitectónico de Puerto Rico

FPH-28-14
Fundación por la Arquitectura
Carola Ballester
Auspicio: $19,300

Producir una presentación visual resultado de una investigación sobre 80 hitos arquitectónicos de San Juan y Santurce para que esta sea divulgada mediante un blog. Además, se generarán presentaciones dirigidas a una audiencia escolar sobre nuestro patrimonio histórico-arquitectónico y su preservación. Las presentaciones –conferencias se ofrecerán en diversas escuelas públicas del Área Metropolitana.

Humanista destacados

FPH-29-14
WMTJ/Sistema TV Canal Universitario Ana G. Méndez
Dalissa Cuevas
Auspicio: $18,100

Desarrollar, producir y transmitir trece cápsulas educativas de 30 segundos cada una que divulgan la vida y obra de diversos humanistas y su aportación e impacto en diversas disciplinas del quehacer intelectual. En cada cápsula un humanista ofrecerá información sobre otro humanista fallecido. Esto permitirá presentar la labor de 26 humanistas.

Los faros de Puerto Rico

FPH-35-14
Universidad del Sagrado Corazón
Carmen Ana Miranda
Auspicio: $13,880

Postproducir un documental de 60 minutos que ilustra y da a conocer doce faros de Puerto Rico. En el documental se presenta la historia, la arquitectura, los recursos naturales y la crónica histórica de personas que vivieron en los faros.

Lecture Series: The Sports Art Legacy of Lorenzo Homar

FPH-36-13
Caribbean University Museum of Art
Project Director: Hiromi Shiba
Sponsorship: $10,801

In support of the exhibition Lorenzo Homar’s Contributions to Sports Art, a series of lectures and discussions will be held to discuss works of art related to sports by the artist, as well as his interest in the topic.

Prismas para la Historia: un acercamiento a la trayectoria puertorriqueña a través de su arte (Siglo XVII a 1959)

FPH-37-14
Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras
Flavia Marichal Lugo
Auspicio: $19,984

El fin último de este proyecto es enseñar Historia al explorar acontecimientos históricos de Puerto Rico según han sido plasmados en el arte puertorriqueño. Se publicará un libro que incluirá unas guías educativas para los niveles 4 a 6, escuela intermedia y superior para la enseñanza de la historia utilizando como recursos principal las imágenes de obras de arte. Las guías educativas y las imágenes de las obras utilizadas en el libro se incluirán en un CD que acompañará el libro. Se visitarán quince escuelas públicas para ofrecerles una conferencia sobre el estudio de la historia a través del arte (se entregará una copia del libro en CD).

Cinema Puerto Rico: una antropología visual

FPH-38-14
Producciones Zaranda
Mariel C. Marrero
Auspicio: $12,465

Postproducir un documental de 90 minutos que indaga en el pasado y presente cinematográfico puertorriqueño para explorar el arte de contar historias en filmes de ficción y documentales, así como estos conforman aspectos de nuestras vivencias, recuerdos como pueblo y las maneras de contarlos. El documental es una invitación para que el público –sea académico o popular— pueda relacionarse con filmes, momentos, grupos y figuras claves en el desarrollo del cine puertorriqueño y la percepción de la sociedad que estos proyectan.

Me llamarán poeta”: Julia de Burgos

FPH-01-15
Universidad de Puerto Rico – Humacao
Director del Proyecto: Marcos Reyes Dávila
Auspicio: $17,130

Celebrar el centenario del nacimiento de Julia de Burgos mediante un Simposio en el que se analice y discuta su obra.

 

Actas de la Cámara de Delegados, Primera y Segunda Sesiones de la Quinta Asamblea Legislativa 1909-1910

FPH-02-15
Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación
Director del Proyecto: Carmelo Delgado
Auspicio: $5,300

Publicar las Actas de la Cámara de Delegados de la Primera y Segunda Sesiones de la Quinta Asamblea Legislativa del 1909 al 1910 y ofrecer varias conferencias sobre la época y el contenido de las Actas en la Escuela de Derecho del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y otras entidades. La Fundación auspició la publicación de las Actas de la Cámara de Delegados del 1905 – 1906 (FPH-49-12) y 1907-1908 (FPH-13-14).

 

Humanistas para la paz: creación y divulgación de narrativa digital para la no-violencia y la solidaridad

FPH-03-15
Mesa de Diálogo Martin Luther King, Jr.
Director del Proyecto: Ixza Casillas
Auspicio: $16,200

El proyecto tiene tres propósitos: (1) diseñar una serie de tres módulos educativos, utilizando narrativas digitales, que estarán disponibles en la página de internet de la Mesa, (2) adiestrar un mínimo de 300 maestros y/o consejeros, para que utilicen este material en sus escuelas con estudiantes de 13 a 17 años, y (3) crear una sección Humanistas para la Paz dentro de la ya existente página de la Mesa para fomentar la no violencia y la solidaridad.

 

Feria del libro

FPH-04-15
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Director del Proyecto: María I. Chaparro
Auspicio: $5,245

Con el propósito de promover y desarrollar un hábito por la lectura entre los habitantes del sur de Puerto Rico, se propone llevar a cabo una  Feria del Libro en los predios de la Universidad Católica. Participarán doce conferenciantes y panelistas y se publicarán sus conferencias.

 

Humanistas destacados II

FPH-05-15
WMTJ/Sistema TV del Sistema Universitario Ana G. Méndez
Director del Proyecto: Lydia Figueroa
Auspicio: $9,940

Desarrollar, producir y transmitir doce cápsulas educativas de 60 segundos cada una que divulgan la vida y obra de diversos humanistas y su aportación e impacto en varias disciplinas del quehacer intelectual. Este proyecto completa el proyecto FPH-29-14 con el propósito de incluir a todos los Humanistas Conferenciantes del Año de la Fundación.

 

Conceptos claves en la historia de Occidente

FPH-08-15
Universidad del Este
Director del Proyecto: Manuel S. Almeida Rodríguez
Auspicio: $3,412-

Llevar a cabo un seminario de tres sesiones para un grupo de veinte maestros de historia de escuela superior de la región de Carolina sobre los conceptos de igualdad, libertad y democracia.

 

Primer Congreso de Afrodescendencia en Puerto Rico

FPH-10-15
Afrodescendencia en Puerto Rico
Director del Proyecto: Doris Quiñones Hernández
Auspicio: $6,800

Celebrar un Congreso en el que estudiosos del tema, practicantes de derechos humanos, artistas y líderes comunitarios aporten a la comprensión del tema de la afrodescendencia.

 

Los cascos urbanos hablan III

FPH-17-15
WMTJ/Sistema TV del Sistema Universitario Ana G. Méndez
Director del Proyecto: Glamaris Valentín
Auspicio: $20,000

El proyecto consiste en producir y emitir por Sistema TV cuatro programas de media hora cada uno sobre los cascos urbanos de: Sabana Grande y Guánica, Hatillo y Camuy, Aguada y Rincón, Loíza y Río Grande. Estos mostrarán diversos aspectos históricos y culturales de cada municipio siguiendo el formato usado para los 23 programas de Los cascos urbanos hablan I y II. Esta serie tiene como propósito: a) presentar los espacios de vida en los que se desarrollaron y convivieron los hombres y mujeres que crearon y divulgaron nuestra identidad y nuestra cultura, así como, b) documentar y explicar la evolución y situación física de los espacios urbanos y su relación con la cultura puertorriqueña.

 

Segundo Congreso Nacional de Dramaturgia

FPH-24-15
Cuarzo Blanco
Director del Proyecto: Adriana Pantoja
Auspicio: $7,000

Convocar, por dos días, un encuentro de escritores dramáticos, editores y críticos de teatro para discutir temas como la importancia que tiene la publicación de las obras para la dramaturgia y la invisible fuerza detrás de la dramaturgia femenina puertorriqueña. Se llevará a cabo una sesión en la que se realizarán lecturas dramatizadas de la dramaturgia contemporánea puertorriqueña.

 

El Muñoz Marín de Rodón: el arte a través de la historia y la historia a través del arte

FPH-25-15
Fundación Luis Muñoz Marín
Director del Proyecto: Julio E. Quirós Alcalá
Auspicio: $9,710

Facilitar, mediante la realización de varias actividades, una doble reflexión sobre dos figuras relevantes de la historia política y el arte del siglo 20 puertorriqueño: Luis Muñoz Marín y Francisco Rodón. La interrelación entre ambas figuras, vidas y experiencias a partir de la obra Retrato de Luis Muñoz Marín por el Maestro Rodón, y la  discusión sobre la pieza misma serán el vehículo para abordar y explorar los diversos temas a discutirse tanto en el Museo de Arte de Puerto Rico como en la Fundación Luis Muñoz Marín.

 

Casa abierta: 60 años de encuentro entre artistas, humanistas y la comunidad en La Casa del Libro

FPH-26-15
Museo Biblioteca La casa del Libro
Director del Proyecto: Alix Ferrer Yulfo
Auspicio: $7,075

Llevar a cabo una serie de actividades culturales y educativas para la comunidad conformando una programación especial para el Mes de las Humanidades. Se realizarán conferencias ilustradas, talleres creativos y una programación escolar en torno a las artes del libro, a la Casa del Libro y su relación con las Humanidades.

 

Palabras necesarias: El Festival de la Palabra va a las escuelas

FPH-27-15
Salón Literario Libroamérica en Puerto Rico
Director del Proyecto: Neeltje van Marissing
Auspicio: $15,850

Escritores que se van a presentar en el Festival de la palabra visitarán a un total de 40 escuelas para dialogar sobre la lectura y la escritura. En estas actividades se distribuirá un CD con información de todos los escritores y textos representativos de su obra.

VII Congreso Internacional de la Lengua Española

FPH-02-16
Corporación Congreso Internacional de la Lengua Española – CILE Puerto Rico 2016
Director del Proyecto: Joanna Cartagena Romanace
Auspicio: $19,800

Como parte del Congreso Internacional de la Lengua Española se realizarán sesiones académicas y conversatorios para discutir las maneras de expresarse en diversas disciplinas académicas dentro del marco del español. El tema del evento será “La lengua española y la creatividad”.

 

Esta insistente manía de ser feliz

FPH-04-16
Producciones Zaranda
Director del Proyecto: Mariel C. Marrero García
Auspicio: $20,000

Postproducir un documental que expone cómo el arte y la belleza son el camino a la recuperación y al aporte social en el vivir diario de tres artistas reconocidos que padecen condiciones como bipolaridad y esquizofrenia.

 

Ciclo de conferencias: Las huellas que dejamos

FPH-07-16
Comité Caborrojeño Pro Salud y Ambiente
Director del Proyecto: Joaquín García Morales
Auspicio: $5,554

Mediante este proyecto se espera ofrecer siete conferencias que abarcan la literatura, la historia, las comunidades, el desarrollo urbano y comunitario “desde una perspectiva actual diferente a lo que usualmente son las conferencias de historia”. Las conferencias se dictarán en escuelas, museo y la plaza pública de Cabo Rojo.

 

Lee con los Súper Gigantes: Julia de Burgos

FPH-08-16
Gobierno Municipal Autónomo de Carolina
Director del Proyecto: Myra Trujillo Muñiz
Auspicio: $18,000

Se publicará un libro infantil sobre Julia de Burgos con el propósito de animar a leer la población escolar de 13 escuelas públicas de Carolina. A los maestros se les ofrecerá un taller sobre el uso curricular del libro. La publicación es parte de la serie Los Súper Gigantes de Carolina.

 

1er Encuentro de las Humanidades PUCPR

FPH-11-16
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Director del Proyecto: Frances Ortíz Ortíz
Auspicio: $5,709

El propósito de este Primer Congreso es discutir “la aportación de la mujer puertorriqueña en las humanidades”. El mismo se celebrará en el campus de la Universidad Católica, así como en el Museo de Arte de Ponce. Participarán doce conferenciantes y panelistas y se publicarán sus conferencias. “Las áreas a desplegar son la historia, literatura y antropología. Los agentes facilitadores serán las artes visuales, el teatro y la música.”

 

La formación sociopolítica de la ciudadanía: de la lectura en las tabaquerías a los medios de comunicación masiva

FPH-12-16
Universidad de Puerto Rico – Mayagüez
Director del Proyecto: Maribel Acosta Lugo
Auspicio: $9,920

Llevar a cabo una serie de talleres y conferencias para los estudiantes y maestros del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) y la escuela superior Hostos, los estudiantes de escuelas intermedias y superiores del Centro Universitario para el Acceso (CUA) y los universitarios de nuevo ingreso del Recinto de Mayagüez con el objetivo de contribuir al aprecio, enriquecimiento y diseminación de la cultura puertorriqueña mediante saberes tradicionales y tecnológicos, concienciar a los jóvenes sobre sus responsabilidades en la sociedad y desarrollar destrezas de pensamiento crítico.

 

Luisa Géigel, la artista en la ciudad: pintora, escultura, ateneísta, genealogista, bibliófila, profesora y mentora

FPH-16-16
Universidad del Turabo
Director del Proyecto: Carmen T. Ruiz
Auspicio: $14,230.47

Exponer la vida y la obra de la artista plástica Luisa Géigel Brunet quien se destacó como una de las primeras y más destacadas artistas de la primera mitad del siglo XX. Un libro y conversatorios en los que se discutirá el mismo brindarán apoyo a la exhibición que presentará el Museo.

 

El viaje cartográfico del teniente William H. Armstrong, 1908-1912

FPH-17-16
Universidad de Puerto Rico –Recinto Río Piedras
Director del Proyecto: María Dolores Luque
Auspicio $20,000

El propósito del proyecto es la producción de un libro que preservará y dará a conocer un conjunto de documentos y mapas producidos por un oficial del ejército norteamericano en su viaje cartográfico por alrededor de 30 pueblos de Puerto Rico en los inicios del siglo XX.

 

La poesía electrónica en Puerto Rico: divulgando el futuro de la palabra

FPH-19-16
Universidad de Puerto Rico, Mayagüez
Director del Proyecto: Leonardo Flores Feliciano
Auspicio: $11,743

Promover la poesía electrónica mediante el rediseño de la página web I love E-Poetry en español, producir recursos educativos y ofrecer conferencias en escuelas del área oeste.

 

Sandulce, el libro-mural

FPH-21-16
FonTrelles, Inc.
Director del Proyecto: Francisco Font Acevedo
Auspicio: $18,959.84

Se persigue crear literal y simbólicamente un libro pictórico-narrativo de Santurce mediante el que se podrá leer-interpretar parte de la historia del barrio, desde su fundación como el partido de San Mateo de Cangrejos, pasando por su transformación en Santurce, su momento culminante como centro comercial y cultural, su etapa de declive, hasta llegar al momento actual de fragmentaria revitalización. Se instalarán 22 imágenes ampliadas y adosadas a paredes diseminadas en diversas partes del barrio.

 

Diálogos con/sobre Jaime Suárez en torno a la cerámica, el teatro, la arquitectura y la ciudad

FPH-22-16
Al Calce, Inc.
Director del Proyecto: Jorge Rigau
Auspicio: $19,748.56

Celebrar al artista Jaime Suárez como humanista transdisciplinario de proyección internacional. Este ha explorado áreas diversas de creación tales como: la cerámica, la arquitectura, el diseño de vestuario y escenografía y la ejecución de esculturas a nivel urbano.

 

Cantamos décima: serie de cápsulas documentales sobre la tradición de la décima espinela en Puerto Rico

FPH-23-16
Producciones Lente Roto
Director del Proyecto: Margarita Aponte Rivera
Auspicio: $16,760

Postproducir una serie de cápsulas en formato documental sobre la tradición de la décima espinela en Puerto Rico compuesta de cuatro documentales con una duración estimada de diez minutos cada uno. Se presentarán los elementos de una de las manifestaciones culturales que más nos identifican, abarcando desde la música a la improvisación, de la escritura al canto.