LUZ EN LATINOAMéRICA

Luz en latinoamerica version internet

Sabiendo que el deporte de surfing es menos accesible, Tom Morey inventó el bodyboarding con una misión: brindarle a cualquier persona —sin importar su edad, condición física o social— la experiencia de montar sobre las olas. Mediante sus iniciativas humanitarias, Luz “Loly” Grande ha continuado esta empresa, que se documenta en el filme “Luz en Latinoamérica”.
La prioridad inicial de la directora Amanda Nemcik y del grupo Moviola Productions, que produjo el documental, era la divulgación de la trayectoria de la misión social de Luz. Se propusieron imprimir las huellas de muchas personas que han facilitado la gesta de Loly y comparten su sueño por un mundo mejor.

Dicho documental, que cuenta con el auspicio de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, narra la historia del bodyboarding y de Luz, alternando entrevistas y escenas de ella junto a niños en la playa. El filme cuenta los orígenes del deporte y su desarrollo como deporte extremo de perfil multicultural. Sin embargo, se orienta más hacia el relato del ascenso de la joven boricua, que atestiguan algunos familiares y amigos, a las cimas del deporte mundial.

Presenta también sus esfuerzos por usar sus destrezas deportivas para mejorar la vida de niños en desventaja social o física en Puerto Rico y algunos países en América Latina, en cuyas playas Luz emprendió su cometido con los niños. Dicha tarea tiene su fundamento en las Jornadas Eco-Deportivas que llevaba a cabo en Puerto Rico y que empezaron con actividades como talleres de bodyboarding y limpiezas de costas, lo que ya de por sí promueve una mentalidad de armonía con la naturaleza. Sin embargo, ahora se ofrecen talleres de valores, pintura, defensa personal, capoeira, danza, skateboarding, entre otros que también contribuyen al desarrollo de los jóvenes como personas y como colectivo.

Demostrando un ejemplo de unión y compromiso, a la historia se unieron las voces de pioneros y campeones del bodyboarding en Puerto Rico como: Carlo Rivera, Babby Quiñones, Evaristo Merced, Aníbal Santiago, Alfredo Riollanos, Cano Ruiz y Robert Vega, entre otros. El documental, además, incluye a estrellas del bodyboarding mundial como: Neymara Carvahlo de Brasil, César Bauer de Perú, Facundo Ciapina de Argentina y Ruth Parra de Venezuela. La meta final de Luz es unir a estos atletas para que acoplen el modelo de las Jornadas Eco-Deportivas a sus iniciativas sociales en sus respectivos países.

Envía un comentario

Debe estar conectado para escribir un comentario.