
Luisa Géigel Brunet (1916-2016): una artista completa es una publicación parte del proyecto Luisa Géigel Brunet, la artista en la ciudad: pintora, escultora, ateneísta, genealogista, bibliófila, profesora y mentora. El mismo fue realizado por el Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez de la Universidad del Turabo en conmemoración del Centenario de la artista.
El proyecto completo consistió de una exhibición compuesta por 69 obras de la artista, unos conservatorios y un libro. Este último expone la vida y obra de Géigel, quien se destacó como una de las principales artistas de la primera mitad del Siglo XX. La publicación contiene reproducciones fotográficas de la mayor parte de sus obras en los medios de pintura, dibujo, escultura, diseños escenográficos y sus libretas de dibujo las cuales ella llamaba “la colección de los monstruos”. Además, se incluyen ensayo como: Luisa Géigel Brunet: una revelación en nuestro mundo artístico por la Dra. Yamila Azize Vargas; Luisa Géigel Brunet y sus Monstruos: una nueva propuesta sobre su contribución a las artes plásticas puertorriqueñas por la Dra. Carmen T. Ruiz de Fischler; y Entre las artes y la genealogía; las pasiones de vida de Luisa Géigel Brunet por el Dr. Rafael Lebrón Rivera
Luisa Géigel Brunet fue pionera en los campos de la pintura, escultura, dibujo, diseño de vestuarios y escenografías, diseño de vitrales y murales en mosaicos. Además, realizó importantes proyectos de investigación sobre la genealogía de las familias de San Juan. Se distingue como la primera mujer artista completa del siglo XX. Su obra fue de vanguardia por ser una mujer artista que introduce el desnudo femenino en sus pinturas y además deja a un lado el estilo realista para emplear el estilo cubista en su obra. Sus representaciones se adelantaron a lo que sería una de las temáticas fundamentales del feminismo de los años 70: el reclamo de imágenes que respondieran a las múltiples realidades de las mujeres. Copia del libro se encuentra disponible en la Fundación.
Texto extraído de la propuesta original